Mostrando entradas con la etiqueta tics. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tics. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de abril de 2013

Conclusiones

Después de ver el vídeo me di cuenta que encontré algunas diferencias entre las definiciones del vídeo y las que hice yo, en el vídeo las palabras que usa son mas técnica y complejas en cambio las que use yo son mas sencillas. También pude encontrar algunos términos nuevos como "la comunicacion es el proceso mediante el cual el emisor y el receptor establecen una conexión en un momento y espacio determinados".

En el vídeo relaciona la comunicacion, la información y la tecnología diciendo que: es un conjunto de tecnología que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicacion y presentación de informaciones. Que puede estar en forma de voz, imagen es y datos.

Las definiciones finales son:

DATO:
Descriptor objetivo de la realidad.

INFORMACION:
 La información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje.
COMUNICACION:
 La comunicación es el proceso social mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes. Puede ser:
  • ·         Sincrónica: la iniciación y la recepción se dan sin demora de tiempo.
  • ·         Asincrónica: pasa un plazo de tiempo de la iniciación hasta la recepción.

TECNOLOGIA:
   Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. 

   CONECTIVIDAD:
   Conectividad es la capacidad de un dispositivo (ordenador personal, periférico, PDA, móvil, robot, electrodoméstico, automóvil, etc.) de poder ser conectado, generalmente a un ordenador personal u otro dispositivo electrónico, sin la necesidad de un ordenador, es decir en forma autónoma. Asimismo es el grado de conexión entre entidades sociales, gubernamentales y de cualquier índole entre sí.







viernes, 15 de marzo de 2013

TICs y NTICx

Leímos un articulo escrito por la licenciada Ana Andrada sobre TICs y NTICx, a partir de el respondimos algunas preguntas (¿Consideran que el modelo tecnológico que existe actualmente contamina la comunicación o la enriquece? ¿Consideran que cambió el modelo de comunicación?) y escribimos esta entrada.
La tecnología es un concepto amplio que abarca un conjunto de técnicas, conocimientos y procesos, que sirven para el diseño y construcción de objetos para satisfacer necesidades humanas.
La comunicación hizo posible que los usuarios fueran los verdaderos protagonistas de la web, Una posibilidad es leyendo y navegando o escribiendo sobre sus pensamientos,dudas, conocimientos y experiencias.
La conectividad es un fenómeno que protagoniza la comunicación en la Web como proceso social.

En el vídeo visto, se puede observar que de algún modo la tecnología que hay hoy en día te "aísla" del mundo y tus relativos, te hace sentir como si no hubiera nadie a tu alrededor. 

El modelo tecnológico que hay hoy en día, por un lado enriquece la comunicación por que te podes contactar con personas que se encuentras en cualquier parte del mundo y también puede ser útil para la educación y el trabajo. Pero por el otro lado, te aparta de las personas y te podes volver adicto a ella, dejando pasar cosas que en verdad son mas importantes.

En nuestra opinión cambio el modelo de comunicación por que hay muchas mas redes sociales por que las cuales te podes llegar a comunicar con mas personas.

jueves, 14 de marzo de 2013

Mujeres y la tecnología

Hicimos un vídeo para el día internacional de la mujer, en el se menciona 6 mujeres que fueron programadoras de la ENIAC y después de un tiempo fueron reconocidas por ello.

lunes, 29 de octubre de 2012

Casa Rosada

En tics trabajos diferentes edificios de la cuidad autónoma de Buenos Aires y con el programa SketchUp hicimos un edificio de la ciudad, en mi caso la Casa rosada.
 




Es la sede del Poder Ejecutivo Nacional, fue la casa del gobierno nacional desde la Primera Junta en 1810, Se encuentra en el lugar que antes ocupó el Fuerte de Buenos Aires, en la época colonial. 
Se sitúa al frente de de la plaza e mayo,  Su color característico es rosado y es considerado uno de los edificios más emblemáticos de Buenos Aires.




martes, 11 de septiembre de 2012

Pirámide de mayo - Audio

Ir a descargar

Este es un poema que habla sobre las madres de plaza de Mayo, y se menciona que ellas rodean a la pirámide. El tiempo en el que ocurre esto es desde hace 30 años hasta  la actualidad.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Pirámide de Mayo


Agustina Ben
Bautista Vidal.
3ºB Newlands.
Es un monumento argentino ubicado en la plaza de mayo. En 1811 fue mandado a construir por la primer junta para celebrar la Revolución de Mayo.
Esta es la pirámide de Mayo, ubicada en la plaza de mayo. Publicado por Kevin.












Existen dos replicas de este monumento uno esta ubicado en Campana (Buenos Aires), fue inaugurado el 25 de Mayo de 1960 y el otro en plaza San Martín en la localidad de la ciudad Escobar, también en la provincia de Buenos Aires.

Esta es la replica de la pirámide en Escobar. Publicado por Dario Alpern.
Esta es la replica ubicada en Campana. Publicado por Dario Alpern                                                                                                                                                                                                         

miércoles, 8 de agosto de 2012

Codigo QR

En TICs aprendimos que es un codigo QR y a partir de eso participamos en QR week. Escribimos frases que tienen que ver con el proyecto que estamos viendo en Construcción de ciudadanía, alcoholismo, y mandamos un correo electrónico para participar en un mural colaborativo en el  cual también hay códigos QR de chicos de otros colegios. Acá esta el código QR que hice:

domingo, 6 de mayo de 2012

Búsquedas en Internet.

1. ¿Como funciona un motor de búsqueda como Google?
Es un programa que consta de 3 partes dentro de un superordenador, las 3 partes son:

  • spider:: programa muy complejo que se encarga de recorrer todos los sitios, busca las palabras claves y las almacena en la base de datos.
  • indice o base de datos.
  • interfaz: las pantallas que se ven.


    2.  ¿Que es la web superficial? ¿Que es la web profunda o invisible?


    La web superficial son las paginas en las que el spider puede recorrer. en cambio la web profunda esta oculta de los spiders y solo se accede a ellas mediante procesos especiales..

    3. ¿Que son los buscadores temáticos?
    Son los buscadores que se encargan de buscar de un solo tema, por ejemplo: buscadores de vídeos, de imágenes  académicas.

    4. ¿Que son las palabras claves?
    Son aquellas palabras o términos que usamos para definir los conceptos o ideas que buscamos, son cualquier secuencia de caracteres para localizar nuestro objeto de búsqueda.

    5. ¿Como puedo "afinar" la búsqueda que estoy realizando?
    Se puede afinar la búsqueda utilizando menos palabras, usando comillas, usando + -, para buscar definiciones se pone la la palabra DEFINE:. OR (ocurrir cualquiera de a dos cosas) AND (valen las dos)

    lunes, 16 de abril de 2012

    Llovía cada vez mas fuerte


    Empezó a llover muy fuerte,
    las calles estaban llenas de agua.
    Llovía como si dejaras la ducha abierta por horas y horas.
    Corríamos y saltábamos,
    la lluvia estaba viva, como si Dios estuviese llorando.
    Me sentía un animal liberado del zoológico.
    Las calles estaban desérticas pero caían las lágrimas desde el cielo.
    La lluvia era las lágrimas de un hombre que caían como cataratas.

    domingo, 15 de abril de 2012

    Tus 10 comportamientos digitales, IDENTIDAD.

    En ambientes tecnológicos, yo protejo mi identidad ya que pongo para que no todo el mundo pueda ver mi información si no que mis contactos nada mas pueden ver la. En las redes sociales que uso soy yo misma, pongo mi foto y mi nombre, no tengo ninguna identidad falsa. Hay personas que comparten sus claves de seguridad mediante por chat de facebook o msn, en mi opinión eso no es seguro por que tal vez no es la clase de persona que vos crees que es y te pueden suplantar.

    jueves, 12 de abril de 2012

    Mi cuarta septicemia.

    Leímos un cuento del escritor Horacio Quiroga, el nació el 31 de diciembre en Salto, Uruguay. Es considerado uno de los mayores cuentistas latinoamericanos de todos los tiempos.
    El escritor sufrió de tragedias que marcaron su vida, como: su padre murió en un accidente de caza,y su padrastro y posteriormente su primera esposa se suicidaron.
    Quiroga estudio en Montevideo y rapidamente empezó a interesarse en la literatura. Inspirado en su primera novia escribio "Estacion de amor" en 1898.
    Después de unos años se mudo a Buenos Aires donde fallecio un 19 de febrero de 1937.


    Uno de los cuentos que escribió Quiroga fue "Mi cuarta septicemia" el cual es narrado por una bacteria del estrato basal que cuenta como ingresa al cuerpo de un hombre llamado Foxterrier hasta que ella junto con otras bacterias mueren.


    El cuento se puede entender facil, pero no pude entender el significado de la palabra  PLEURESÍA . Así que busque su definición y encontré que: 


    Pleuresía: es la inflamación del revestimiento de los pulmones y el tórax (la pleura) que ocasiona dolor torácico (generalmente agudo) al tomar una respiración o toser.



    Respiratory system overview 



    La  fuente que consulte fue: http://www.umm.edu/imagepages/9828.htm

    domingo, 8 de abril de 2012

    lunes, 24 de octubre de 2011

    Derechos del niño, Glogster

    En el siguiente glogster están algunos de los derechos del niño, los que en mi opinión tienen que ser destacados. Pero en esta pagina http://derechos.educ.ar/alumno/convencion/convencion.htm se pueden ver los derechos del niño mas completos escritos por Tonucci.

    Prezi hielos continentales


    lunes, 26 de septiembre de 2011

    Taller de concientización de los derechos del niño.

    El día 19 de septiembre del año 2011 visitamos la escuela numero 53 de Burzaco con el propósito de enseñar a los alumnos de 4º los derechos del niño.
    Cuando llegamos a la escuela, lo primero que les pedimos fue que dibujaran dos recuerdos: uno bueno y uno malo; los cuales organizamos teniendo en cuenta los derechos. Una ves divididos los dibujos, fueron leídos los derechos a los cuales se asociaban. Así los chicos pudieron darse cuenta de lo que estaba bien o mal.
    Después de realizar esta actividad, algunas alumnas del colegio Newlands explicaron el contenido de algunos afiches realizados previamente a la visita para profundizar el tema discutido durante la visita.
    Cuando los chicos ya habían entendido de que se trataban sus derechos,  realizamos una encuesta sobre temas que tenían que ver con la vida cotidiana para descubrir cuantos de ellos no sabían de la existencia de sus derechos. Algunas de las preguntas realizadas se relacionaban con la discriminación o con la violencia.
    Para darle un final a nuestra visita decidimos hacer una obra, en la cual se mostraban un hecho de violencia de padre a hijo y luego de representar una rebobinación, mostramos lo que debería haber pasado en realidad, es decir, lo correcto.
    En conclusión, creo que esta visita nos sirvió para concientizar a los chicos sobre los derechos que todos ellos tienen y merecen ser respetados, pero también nos sirvió para aprender de los errores que cometimos y  la próxima vez que vayamos a otra escuela poder mejorar.

    jueves, 22 de septiembre de 2011

    Miedo.

    • Yo pienso que todas las personas están asustadas, por lo menos un poco de miedo tienen. Algunos tienen mas miedos que otros, pero todos lo tienen.
    • Algunas personas le tienen miedo a la muerte ya que no se sabe que pasa cuando estas muerto, yo soy una de esas personas.
    • Miedo, miedo al fin del mundo. En la televisión se menciona seguido el concepto "FIN DEL MUNDO"  el cual provoca que la gente tenga mas miedo .
    • Miedo, miedo a que se inunde todo el planeta a causa de que se derritan los glaciares.
    Pero estas cosas pueden no suceder, por ejemplo podemos no desperdiciar el agua en el uso cotidiano (mientras te lavas los dientes, los platos o te bañas), eso serviría para que mas lugares en mundo puedan tener la misma posibilidad de tener agua. Lo mas probable es que si hay una buena educación podes tener un trabajo y un buen futuro.

    viernes, 15 de julio de 2011

    Videoarte

    Lo que yo entendí de video arte es que es un movimiento artístico el cual surgió en Estados Unidos y en Europa (1963).  Pretende explorar las aplicaciones alternativas y artísticas  mediante medios electrónicos incluyendo videos y audio.
    No se asemeja al cine ya que puede no haber diálogos.
    Generalmente es usado por personas que buscan crear algo similar al cine pero de una forma más económica.
    Se basa en el formato y en la posibilidad de establecer una dinámica visual y conceptual a través de la narración filmada o fotográfica.
    Su objetivo es crear  nuevas narrativas y nuevas formas de visualizar.









    viernes, 8 de julio de 2011

    Informe Hielos Continentales.

    El glaciar es una maza hielo  que se mueve con la  fuerza  de su propio peso. Son  Reservas Agua dulce, estas  recurso valioso para el riego y agua potable. En la Patagonía austral esta la  cordillera de los andes que esta cubierta por dos extensos campos de hielo, donde descienden 47 glaciares; del este los lagos patagónicos y al oeste los  fiordos de chile. También  es una fuente muy poderosa de energía hidroeléctrica.  A diferencia de el agua en otros estados como lluvia o nieve es que, es  que es agua en estado sólido  de los picos de las grandes montañas que cuando al  acumularse demasiado tienden a bajar por  el ladera  de la montaña hasta llegar a los ríos; este proceso ocurre repetitivas veces hasta ir formando una masa de hielo.
    2. Los glaciares se forman al acumularse la nieve caída en los fondos y laderas de los valles, en zonas de alta montaña. Los espesores pueden alcanzar grandes proporciones, si la nieve perdida en los deshielos es inferior a la que se acumula durante las nevadas. Su masa compacta se produce porque cada nevada comprime las nieves caídas con anterioridad. Si el calor no logran fusionar el hielo, va aumentando de grosor y comienza a desplazarse hacia el fondo del valle.

    3.

    1.     Algunos países tienen programas sistemáticos de monitoreo de balances de masa y de fluctuaciones del frente de glaciares (por ejemplo, WGMS) que permiten analizar, casi en tiempo real, cuál es la situación o comportamiento de dichos glaciares con respecto a distintas condiciones climáticas.
    ·        Midiendo periódicamente la distancia entre el frente de hielo y una roca de referencia elegida especialmente para tal fin.

    ·        Recogen estandarizados observaciones sobre los cambios en la masa, volumen, área y la longitud de los glaciares con el tiempo (las fluctuaciones de los glaciares), así como información estadística sobre la distribución de la superficie de hielo perenne en el espacio (los inventarios de los glaciares). Tales fluctuaciones glaciares y datos de los inventarios representan los principales indicadores de alta prioridad del cambio climático y se controlan variables como terrestres dentro de los sistemas mundiales de observación relacionadas con el clima.

    ·        Algunos países tienen programas sistemáticos de monitoreo de balances de masa y de fluctuaciones del frente de glaciares que permiten analizar, casi en tiempo real, cuál es la situación o comportamiento de dichos glaciares con respecto a distintas condiciones climáticas.

    2.     En muchas regiones montañosas del planeta se ha observado un retroceso rápido y generalizado de los glaciares. Es común escuchar que este fenómeno se debe principalmente al calentamiento acelerado del planeta durante las últimas décadas. Sin embargo, si bien a grandes rasgos esto es correcto, para corroborar realmente las causas verdaderas detrás de las variaciones de los glaciares es necesario contar, primero, con datos climáticos regionales confiables, y segundo, con mediciones directas sobre los glaciares que incluyan al menos los intercambios de masa y los avances y retrocesos del frente de hielo. Estas mediciones deben además ser realizadas en glaciares cuidadosamente seleccionados de manera que los resultados sean lo más representativos posible de la situación general de los glaciares de la zona.


    3.      Es muy importante saber cuales es el estado y movimiento de los glaciares porque asi estaremos controlando y preservando una gran e importante masa de hielo, que resulta ser un recurso muy importante para nuestra sociedad. Si estos se derritieran lograrían un enorme desequilibrio ambiental, ya que toda ese hielo acumulado se convertiría en agua y caería en las masas de tierra provocando una fuerte inundación.
    Tercera parte:

    El Cambio climático y sus Características.
    En este texto hablaremos sobre el cambio climático, sus características principales, como afecta al mundo. También se agregan predicciones de los científicos y unos datos más

    El cambio climático sucede al presente. Es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de temperatura media global de la atmósfera terrestre y de los océanos.

    El aumento de la temperatura global se debe primero comprender el clima global y cómo opera. El clima es consecuencia del vínculo que existe entre la atmósfera, los océanos, las capas de hielo, los organismos vivientes y los suelos, sedimentos y rocas. Sólo si se considera al sistema climático bajo esta visión holística, es posible entender los flujos de materia y energía en la atmósfera y finalmente comprender las causas del cambio global. Para ello es necesario analizar cada uno de los compartimentos interrelacionados, se comenzará con el más importante, la atmósfera.

    El calentamiento ocurre por el efecto invernadero, debido a que la luz solar penetra desde el espacio exterior, choco contra la superficie del planeta, se convierte en calor y luego es irradiada de regreso hacia el espacio exterior. Una parte del calor no puede escapar porque es reflejada nuevamente hacia la Tierra por los gases que producen el invernadero. Estos gases, vapor de agua, dióxido de carbono y metano permiten que la luz pase pero impiden que el calor salga, simulando así un invernadero, y por ende calentamiento. El efecto invernadero es un fenómeno originalmente y natural, sin él, la Tierra seria una roca congelada. En pocos años, los seres humanos han aumentado el efecto invernadero natural por incremento en la emisión de gases relacionados con la quema de combustibles fósiles: carbono, petróleo y gas natural, además de la liberación de carbono por la deforestación de grandes áreas boscosas. El contenido de dióxido de carbono en la atmósfera ha aumentado en un 31% en los últimos siglos.
    Se encuentran formas de evitar el calentamiento global mediante una serie de acciones que se podrían aplicar en todo el mundo para que esto no suceda, algunas son como por ejemplo, usar menos los medios de transporte que necesiten nafta, una buena opción seria caminar o la bicicleta. Evitar tirar la basura es otra causa del calentamiento global al igual que la quema de cosas innecesarias. Esto puede afectarnos gravemente en un futuro.

    Imagen consecuencia del cambio climático.

    .La falta de precipitaciones también es grave para el medio ambiente.

    domingo, 3 de julio de 2011

    El gato negro (trailer).


    Nos basamos en el cuento "El gato negro" de Edgar Allan Poe y usando el movie maker, insertamos imágenes, partes de videos y descripciones de las imágenes. 
    Este cuento se trata de un hombre el cual tenía muchos animales pero el que mas amaba era su gato negro. Al pasar el tiempo el hombre fue odiando cada vez más al gato, y por causa del demonio de la perversidad y el alcohol le saca un ojo, como le daba pena lo mato. Un día estaba en un bar y el protagonista e encuentra otro gato negro, era igual al anterior excepto que este gato tenía la punta de la cola blanca. La esposa del hombre amaba a aquel gato. El hombre en otro ataque de perversidad intenta matar al gato, pero la esposa interviene. El protagonista mata a su esposa y a el gato, luego para que nadie sospechara los empareda. Un día fueron unos policías a la casa del hombre y lo descubrieron por que el gato maulló.