Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de noviembre de 2012

Fronteras en la CABA

El día 26 de octubre hicimos un recorrido por la ciudad de buenos, para recolectar información para el proyecto "frontera". En este recorrimos lugares como Parque Lezama, El río de la plata y el Riachuelo.
Estos lugares se relacionan con las fronteras por que en el pasado el Parque Lezama, era una frontera con el río, esto ya no es así por que el hombre le fue ganando territorio al río  Los sonidos que se pueden escuchar en esta zona son los ruidos de algunos pájaros, de los autos y de algunos construcciones de edificios.
El Río de la Plata lo pudimos observar desde la Reserva Ecológica Costanera Sur, el río funciona como frontera natural con Uruguay. Los sonidos que se observan en el río son de pájaros y el sonido del río, desafortunadamente en este no hay peces por lo contaminado que esta.
Por ultimo, costeamos el Riachuelo, por que es el limite entre provincia y capital.


sábado, 15 de septiembre de 2012

INVASIONES INGLESAS


El 25 de julio de 106 desembarcaron tropas inglesas. El virrey se fue de buenos aires hacia Córdoba, dejo a la ciudad de buenos aires sin recursos militares. Los ingleses se instalaron en el territorio, y firmaron un documento diciendo que mantendrían a los funcionarios y magistrados, la religión y aprobaría la ley de libro comercio.
Pero el 12 de agosto las tropas de Liniers iniciaron una reconquista, en esta los británicos se rinden y. Liniers dice se necesitan mejores militares.
A pesar de esto ocurre una segunda invasión inglesa (1807), en esta Liniers es vencido como los ingleses seguían avanzando, Liniers y el alcalde del cabildo preparo a la población para la defensa. El 7 de julio los ingleses se rinden.
Como consecuencia. Se dieron cuenta que la autoridad virreinal es desprestigiada. La militarización favoreció a los criollos. En lo económico se hicieron mas reclamos por el libre comercio.
Desembarco de los ingleses en las playas de Quilmes – 27 de junio de 1806   Desembarco de los ingleses en las playas de Quilmes – 27 de junio de 1806

jueves, 16 de agosto de 2012

Sociedad colonial.

Había tres grupos étnicos: los indígenas, eran los nativos de América. Los negros, esclavos traídos de África y los blancos, los españoles. Después estos grupos se fueron mezclando y aparecieron los mestizos, entre otros, estos se denominaron CASTAS. Los blancos eran minoría pero tenían mayor poder y privilegios, las diferencias sociales se acentuaban en el origen y en el color de piel.
En relación con la frontera, iban cualquiera menos los españoles mayormente. La vida en ella era muy dura por que tenían ataques contra los indios. Para protegerse hacían fortines. Esto se explica muy bien en la película de Martin Fierro la cual vimos en Practicas del lenguaje.

jueves, 2 de agosto de 2012

Pulpería.


En las pulperías se vendían todas aquellas cosas que los pobladores necesitaban. Allí se reunían a beber y a conversar los gauchos y los forasteros. El pulpero los atendía desde atrás de una reja la cual servía de protección contra los borrachos y asaltantes. Estos lugares se encontraban cerca de las fronteras por que abastecían a las personas que vivían ahí o pasaban por allí.



miércoles, 6 de junio de 2012

Ventajas y desventajas de la Revolución industrial.


La revolución industrial dejo ventajas y desventajas.
Las ventajas fueron que hubo muchos cambios en las industrias como la maquina de hilar, la maquina de vapor, crece la producción de carbón y hierro. Aparece la primera locomotora, esta ayudo a que se transporten los productos en menos tiempo. También hubo cambios en la agricultura, los campos se cercaron y se producen mas cantidad de productos.
Pero como consecuencia de los residuos de las industrias y de el transporte en medio ambiente termino contaminado.