Mostrando entradas con la etiqueta inmunidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inmunidad. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de mayo de 2012

Vacunas y enfermedades

Como a muchas personas yo odio darme vacunas pero como son necesarias para no adquirir enfermedades me las di, las vacunas que recibi fueron la B.C.G (contra la tuberculosis), la SABIN (contra la poliomielitis), la D.T.P (contra el tetano y la tos convulsiva), la ATISARAMPIONOSA (contra el sarampion), la HB (hepatitis B), S.R.P (triple viral) y la HA (hepatitis A).
Leí un documento en el cual decía todas las vacunas que me tengo que dar a lo largo de la vida, revise mi libreta sanitaria y tengo todas las vacunas menos la de la fiebre amarilla ya que no soy grupo de riesgo.
Una de las vacunas que me llamo la atención fue la SABIN, esta vacuna previene la enfermedad poliomielitis, es una enfermedad de tipo adquirido ya que es altamente contagiosa y se contagia de persona en persona por medio de las secreciones nasales y de la garganta o por la ruta fecal-oral, en zonas endémicas el poliovirus es capaz de infiectar casi toda la población, es una enfermedad de climas templados y su pico de tranmicion es en verano y otoño. Una vez infectada una persona, puede convertirse en portador y continuar contagiando el virus durante varias semanas.
Un 95% de las personas infectadas no presentan síntomas, pero entre un 4% a 5% presentan si síntomas menores, tales como fiebre, dolor muscular, dolor de cabeza y nauseas. Un 1% a 2% de las personas infectadas tienen rigidez en el cuello y en la espalda y dolor muscular severo. Finalmente menos del 1% de los casos resultan en una parálisis. Los signos de la poliomielitis son la parálisis y el vomito, ya que estas se pueden ver.
El grupo de riesgo de la poliomielitis son los chicos de 1 a 5 años, en argentina se realizan campañas gratuitas para que estos chicos se puedan vacunar en contra de la poliomielitis.
Luego de investigar las vacunas que tenemos y las enfermedades a las cuales previenen estas, tuvimos que buscar lo que tienen en común las siguientes enfermedades: el dengue, el paludismo, la hantavirosis, el Chagas-Mazza, la leishmaniosis, la leptospirosis y la fiebre hemorragica argentina. Encontré que ellas son trasmitidas por animales y que actualmente no existen vacunas para prevenirlas.

jueves, 12 de abril de 2012

Mi cuarta septicemia.

Leímos un cuento del escritor Horacio Quiroga, el nació el 31 de diciembre en Salto, Uruguay. Es considerado uno de los mayores cuentistas latinoamericanos de todos los tiempos.
El escritor sufrió de tragedias que marcaron su vida, como: su padre murió en un accidente de caza,y su padrastro y posteriormente su primera esposa se suicidaron.
Quiroga estudio en Montevideo y rapidamente empezó a interesarse en la literatura. Inspirado en su primera novia escribio "Estacion de amor" en 1898.
Después de unos años se mudo a Buenos Aires donde fallecio un 19 de febrero de 1937.


Uno de los cuentos que escribió Quiroga fue "Mi cuarta septicemia" el cual es narrado por una bacteria del estrato basal que cuenta como ingresa al cuerpo de un hombre llamado Foxterrier hasta que ella junto con otras bacterias mueren.


El cuento se puede entender facil, pero no pude entender el significado de la palabra  PLEURESÍA . Así que busque su definición y encontré que: 


Pleuresía: es la inflamación del revestimiento de los pulmones y el tórax (la pleura) que ocasiona dolor torácico (generalmente agudo) al tomar una respiración o toser.



Respiratory system overview 



La  fuente que consulte fue: http://www.umm.edu/imagepages/9828.htm