Mostrando entradas con la etiqueta mafalda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mafalda. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de julio de 2014

Proyecto Mafalda: Twitter

El martes 1 de julio realizamos en la materia sociología un tweetchat, en el cual respondimos distintas consignas que se iban publicando en Twitter. Varias profesoras se sumaron a la actividad que fuimos desarrollando durante la mañana del mismo día, personas desde otros países también lo hicieron. En el siguiente storify recolecte algunos de los tweets que mas gustaron y resumen la actividad que realizamos.




martes, 24 de junio de 2014

Mafalda y la realidad

En la materia sociología estamos trabajando con el personaje Mafalda, investigamos diferentes hechos históricos ocurridos en el periodo donde la historieta fue publicada como: la revolución cubana, el hippismo, la guerra de Vietnam, entre otros. Luego realizamos una linea de tiempo ubicando cada uno de los hechos en orden cronológico.

lunes, 9 de junio de 2014

Mafalda y la política internacional

Uno de los temas que Quino trata mediante su historieta Mafalda es la política internacional, en varias ocasiones Mafalda cuestiona la política esto se debe a que Mafalda fue creada en un tiempo hiper politizado, una época llena de sospechas políticas respecto al sistema capitalista.
La personalidad Mafalda y su inconformismo con el estado económico la lleva a un cuestionamiento constante de la realidad. Esto es porque el personaje coincidió en el tiempo con el caos geopolítico de la invasión estadounidense a Vietnam, lo que hace entender las constantes apelaciones a la defensa de los derechos humanos y llamados a la paz mundial.

Mafalda también refleja el progresismo de su época con comentarios feministas, cuestiona una y otra vez la decisión que tomó su madre sobre los estudios.

Proyecto Mafalda: 1964-2014

padresmafalda7.jpgMafalda es una historieta desarrollada por Joaquín Salvador Lavado que es conocido por  su apodo “Quino”. La tira salió en el año 1964 y este año cumple 50 años de su primera publicación. En la materia sociología analizamos los personajes de los padres.
Con respecto a los padres de Mafalda, la madre es ama de casa. Ella siempre esta o lavando, o planchando o haciendo tareas del hogar. Cada noche y cada mediodía se ve obligada a pensar qué comida hará. Aunque esa pregunta no sirve ya que siempre termina preparando sopa, la cual Mafalda odia tomar. Raquel, su madre, se ve atormentada por el remordimiento de haber abandonado su carrera para formar una familia. Se puede decir que ronda entre los 36 y 37 años ya que Mafalda la descubre arrancándose una cana. Su hija, Mafalda, se presenta en contra de las decisiones que tomó su madre en el pasado con respecto a no haber seguido con su carrera para finalmente formar una familia.
Acerca del padre, no sabemos su nombre ya que en la historieta no es nombrado. Es el típico empleado de oficina que se la pasa haciendo cuentas para llegar a fin de mes, procurando los gastos familiares. Cuida a su auto como si fuese su tercer hijo. Es amante de las plantas de interior. No comprende los avances y retos de las nuevas generaciones. Las dudas que le propone Mafalda con respecto a los males del mundo lo dejan en duda o entredicho en más de una ocasión. Ambos personajes son pasivos, limitados, levemente fracasados y poseen un par de debilidades con respecto a su hija y el “Never calm”.
 ma5.gif