Mostrando entradas con la etiqueta Biologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Biologia. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de noviembre de 2013

El cuerpo de la mujer

En la materia biología estamos viendo el sistema reproductor femenino: los órganos, las hormonas, la fertilidad, la sexualidad y la genitalidad.

Para empezar, las hormonas femeninas son la hormona folículoestimulante (FSH) y la hormona luteinizante (LH). Estas hormonas controlan la función sexual y la fertilidad. Los efectos que hace la hormona folículoestimulante son que da la posibilidad de que el cuerpo de la mujer pueda tener un ciclo menstrual, lo que lleva a que esta también estimula la maduración del ovulo, el desarrollo del endometrio en caso de que halla un embarazo. Si un embarazo no se forma el endometrio se desprende del útero junto con una hemorragia, este proceso se denomina menstruación el cual dura de 5 a 8 días. 


El cuerpo femenino tiene dos hormonas ováricas: estrógenos y progesterona. Estas hormonas afectan los órganos blancos (órganos con el fin de una estimulación hormonal). Los estrógenos estimulan al útero para que el endometrio se construya  ( la mucosa que recubre el interior del útero y consiste en un epitelio simple prismático con o sin cilios, glándulas y unestroma) así puede recibir el ovulo fecundado. Por otra parte, la progesterona hace que el endometrio crezca y cuando los niveles de la hormona descienden el endometrio se desprende y ocurre la menstruación.



Una de las dudas que muchas mujeres tienen es ¿Cuando es el momento de mayor fertilidad para la mujer? La respuesta a esto es en el momento de la ovulación, es decir 15 después de la menstruación  ya que el ovulo es liberado y esta maduro. 




domingo, 1 de septiembre de 2013

Circulación

En la materia biología realizamos la siguiente presentación sobre el sistema cardiovascular, antes de eso respondimos una serie de preguntas en las cuales nos basamos para hacer la presentación.
 

domingo, 26 de mayo de 2013

La donación salva vidas

Vi el cortometraje "En el lado de la vida", también leí el párrafo extraído de "Ética para Amador" capitulo "Ponte en su lugar" de Fernando Savater.
En el vídeo habla de que la mama de Ana al decidir donar los órganos su hija logra salvar la vida de otras personas, lo que hizo ella fue, como muestra en el vídeo, ponerse en e lugar de las personas que necesitaban esos órganos para poder vivir. De eso mismo habla el texto "Ponte en su lugar", es decir de la empatia.
Por un lado, "En el lado de la vida historia de una donación" es la historia de una medre que tiene que decir entre donar o no los órganos de su hija, se tuvo que poner del lado de las personas que necesitaban los órganos para poder seguir con su vida, esto se puede ver cuando la madre de Ana ve a una chica con su madre.
Por el otro lado, en el texto "Ponte en su lugar" habla sobre que hay que ponerse en los zapatos del otro y que sin uno no hay otro, "A fin de cuentas, siempre que hablamos con alguien lo que hacemos es establecer un terreno en el que quien ahora es "yo" sabe que se convertirá en "tu" y viceversa.
Cuando se habla de "donación de órganos" se plantea la diferencia entre el acto medico y el acto social, es decir, el acto social es la consciencia que tienen las personas sobre la donación de órganos, la empatia y si aquellas saben que donando pueden salvar vidas. Mientras tanto, el acto medico es todo lo que hace el medico, como la operación.

domingo, 14 de abril de 2013

Los sistemas, la nutricion y la energia

En el siguiente mapa conceptual voy a explicar que es un sistema, un subsistema, la nutrición y la energía.



domingo, 4 de noviembre de 2012

Más allá de lo que ves

El día 26 de octubre fuimos a la ciudad autónoma de Buenos Aires, y unos de los lugares que recorrimos fue la reserva ecológica costanera sur, en ella observamos mucha variedad de plantas y escuchamos el sonido de los pájaros.



  La visión estereoscopica  es como nosotros vemos con profundidad, lejanía o cercanía de los objetos que nos rodean, es como ver una imagen en 3D. Yo elegí esta imagen por que se puede observan en "primer plano" el árbol pero a lo lejos se ve que hay muchas mas plantas.

En biología estamos viendo el sistema visual, cuando fuimos a la reserva nos hicieron observar la vegetación tomar fotografías de ellas. La visión esteroscopica se relaciona con lo que estamos viendo en biología por usamos los foto-receptores para captar estar imágenes.